Resumen: El trabajo analiza el contenido, historia y límites de la libertad de empresa en la Constitución española. Tratándose de los límites, éstos pueden ser de diversa índole, entre los que se encuentran los que derivan de la cláusula del Estado social. La definición de Estado social condicionan o sólo la interpretación de este derecho, sino especialmente la implementación práctica dela iniciativa privada. Estableciendo condiciones al ejercicio de la iniciativa económica, el Estado debe tratar de arbitrar soluciones a los posibles conflictos de normas constitucionales, entre los que destaca la ponderación de intereses. Aparece, entonces, el Estado social como criterio de discernimiento frente a eventuales vulneraciones de los derechos sociales.
Palabras clave: Libertad de empresa, Estado social, principio de proporcionalidad, economía de mercado, planificación económica.
Artículo publicado por Christian Viera en Revista Jurídica Universidad Autónoma De Madrid, 2016, n.º 21 (agosto).
Para acceder al documento completo ingrese aquí.