Derechos, pero así no

El derecho constitucional, así como la teoría de la Constitución y de los derechos fundamentales, ha cobrado especial relevancia, dado el momento constituyente por el que atraviesa el país. Junto con los elementos políticos y ciudadanos característicos de este tipo de procesos, existe una serie de variables relativas a la configuración del sistema constitucional deSigue leyendo «Derechos, pero así no»

La interpretación institucional de los derechos fundamentales en un estado democrático de derecho.

Resumen: Se ha transformado en un lugar común afirmar que las normas constitucionales con estructura de principio tienen un contenido abierto e indeterminado, el que se concretiza a través de la interpretación constitucional, sin embargo, no existe plena claridad respecto del ámbito competencial que corresponde a los distintos órganos y actores constitucionales que cumplen dichaSigue leyendo «La interpretación institucional de los derechos fundamentales en un estado democrático de derecho.»

Un nuevo giro hermenéutico de la Corte Suprema en la aplicación del recurso de amparo económico

Resumen: La Corte Suprema ha dado un giro en la interpretación del recurso de amparo económico, marcando una nueva etapa en su aplicación jurisdiccional, por cuanto lo limita al inciso 2º del artículo 19 Nº 21 C.Pol. En este trabajo se presentan las etapas históricas de la jurisprudencia sobre la materia, las principales críticas queSigue leyendo «Un nuevo giro hermenéutico de la Corte Suprema en la aplicación del recurso de amparo económico»

La libertad de empresa y algunos límites desde la perspectiva del estado social

Resumen: El trabajo analiza el contenido, historia y límites de la libertad de empresa en la Constitución española. Tratándose de los límites, éstos pueden ser de diversa índole, entre los que se encuentran los que derivan de la cláusula del Estado social. La definición de Estado social condicionan o sólo la interpretación de este derecho,Sigue leyendo «La libertad de empresa y algunos límites desde la perspectiva del estado social»

Una aproximación a la idea de «constitución económica» y sus alcances en la constitución chilena.

RESUMEN: La Constitución es una norma con techo ideológico abierto que se funda en acuerdos entre diferentes cosmovisiones. Por lo mismo, será un espacio cuyo elemento esencial es definir entre todos el “mínimum constitucional” de reglas y principios que determinan las bases delsistema constitucional. En tal contexto, en este trabajo se analizan los alcances queSigue leyendo «Una aproximación a la idea de «constitución económica» y sus alcances en la constitución chilena.»

CONTRADICCIONES DE LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA CONSTITUCIÓN CHILENA CON EL ESTADO CONSTITUCIONAL: NOTAS PARA SU REINTERPRETACIÓN.

Resumen: La Constitución, junto con ser norma jurídica, obedece a una ratio que la funda. En el caso de la Carta chilena, los autores postulan que en ella es posible advertir un sincretismo teórico (iusnaturalismo, anarcoliberalismo, democracia instrumental), que genera un corpus contradictorio. Asimismo, desde la perspectiva de su interpretación, el sistema chileno está condicionadoSigue leyendo «CONTRADICCIONES DE LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA CONSTITUCIÓN CHILENA CON EL ESTADO CONSTITUCIONAL: NOTAS PARA SU REINTERPRETACIÓN.»

Análisis crítico de la génesis de la Constitución vigente

Resumen: La Constitución chilena vigente, si bien ha sido objeto de múltiples reformas en sus treinta años de existencia, no ha podido saldar la deuda de legitimidad ni transformarse en un texto representativo de la pluralidad social del país. El presente artículo revisa de manera crítica la génesis de la Constitución, el anhelo fundacional queSigue leyendo «Análisis crítico de la génesis de la Constitución vigente»

Aproximaciones al sincretismo ideológico de la Constitución Chilena. Especial referencia al Iusnaturalismo Escolástico y Neoliberalismo

El presente trabajo explica algunos de los fundamentos teóricos de la Constitución chilena, especialmente la influencia del iusnaturalismo de raíz cristiana y el neoliberalismo. En la configuración de la Constitución chilena hay opciones políticas que la fundan, y estas no solo responden a una determinada cosmovisión, que es parcial, sino que entre ellas mismas existeSigue leyendo «Aproximaciones al sincretismo ideológico de la Constitución Chilena. Especial referencia al Iusnaturalismo Escolástico y Neoliberalismo»

JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS SOCIALES (A PROPÓSITO DE UNA ARGUMENTACIÓN DE FERNANDO ATRIA)

Resumen: Este artículo intenta enjuiciar la argumentación de Fernando Atria acerca de los derechos sociales, según la cual estos no deben ser institucionalizados como derechos subjetivos que protegen “primoet per se” un interés particular de sus titulares exigible en concreto judicialmente, sino de acuerdo con instituciones determinadas democráticamente que protegen una dimensión de la ciudadaníaSigue leyendo «JUSTICIABILIDAD DE LOS DERECHOS SOCIALES (A PROPÓSITO DE UNA ARGUMENTACIÓN DE FERNANDO ATRIA)»